
Durante la época gestacional es muy importante la prevención en la salud bucodental con
el objetivo de no desarrollar ningún tipo de enfermedad periodontal o infección bucal. En
la cavidad oral conviven de forma habitual un gran número de bacterias y cerca del 50%
de las mujeres embarazadas desarrollan alguna patología bucal. Durante este periodo la
higiene y mantenimiento debe ser más cuidadoso.
En el periodo de embarazo se sufren cambios hormonales y un aumento de la
progesterona y estrógenos. Estos dos sucesos se combinan con los cambios que se
producen en la microbiota oral y la disminución de la respuesta inmune durante el
embarazo. Todos estos factores pueden provocar o favorecer una serie de cambios en la
salud oral.
Durante el embarazo las náuseas y vómitos son síntomas muy comunes. Entre el 75-80
% de las mujeres embarazadas pueden llegar a experimentarlos. Son más frecuentes
durante el primer trimestre de gestación. Su consecuencia en la salud bucodental es que
pueden provocar una importante erosión del esmalte dental.
Otro factor de riesgo que puede agravar la erosión dental es la xerostomía fisiológica o
disminución de la producción de saliva. Esto es una queja común durante el embarazo
provocado por los cambios hormonales, así como posible efecto de determinada
medicación.
Algunos de los consejos aplicados a la práctica que se pueden emplear para disminuir los
efectos de estos síntomas son: enjuagarse con agua después del vómito y esperar 30
minutos para cepillarse los dientes, masticar chicles de xilitol para favorecer la
producción de saliva, combinar el cepillado con el uso de colutorio bucal sin alcohol antes
de acostarse.
Puede incrementarse el riesgo de determinadas patologías orales durante este periodo de
gestación.
La aparición de caries puede incrementar debido a un aumento de la acidez de la boca
provocada por la falta de salivación, los reflujos gástricos, el posible aumento de bebidas
y comidas azucaradas durante esta etapa y la disminución de las prácticas de higiene
Igualmente es frecuente que aparezca la conocida como gingivitis del embarazo. La
principal causa de esta patología es una respuesta inflamatoria aumentada frente a la placa
bacteriana que puede provocar una inflamación y sangrado de las encías. Un correcto
habito de cepillado, higiene y uso de hilo dental puede ayudar a reducir la gingivitis.
Además, es recomendable acudir a una clínica dental para hacer una limpieza profesional
si planeas quedarte embarazada o durante el segundo trimestre de embarazo.
Es fundamental controlar y prevenir la gingivitis ya que esta patología no tratada pueda
dar lugar a periodontitis en la que ya existe una afectación del hueso que soporta el diente.
Esto puede ocasionar movilidad e incluso la pérdida del diente.
El objetivo más importante que debe seguir una mujer embarazada es establecer un medio
ambiente oral sano. Esto se obtiene mediante un correcto cepillado, higiene interdental
mediante el uso del hilo dental, colutorio con flúor, cuidar la dieta.
Es fundamental realizar una visita a tu dentista durante el embarazo ya que es conveniente
realizar una limpieza dental para eliminar el sarro. Se recomienda hacer esta visita durante
el segundo trimestre de embarazo por mayor comodidad.